Skip to main content

La Comisión Informativa de la EMTRE plantea por primera vez que se bonifique la tasa TAMER a los ciudadanos de los municipios del Área Metropolitana de Valencia (AMV) que potencien la recogida separada de la materia orgánica

EMTRE
Orgánica
Tamer
Comisión informativa
03-10-25

La Entidad destinarà más de 240 mil euros a bonificar la tasa TAMER a los ciudadanos de los 45 municipios que la integran, en función del ratio de toneladas recogidas de materia orgánica de cada uno de los municipios que la integran

La propuesta del equipo de gobierno de la Entidad no ha contado con ningún voto en contra en la comisión informativa, será debatida en la Comisión de Hacienda y se votarà en la Asamblea que tendrá lugar a finales de octubre.

La Entidad Metropolitana de Tratamiento de Residuos (EMTRE), la responsable del tratamiento de los residuos del contenedor gris, marrón y la red de ecoparques del AMV, va a dar un paso fundamental para incentivar la recogida separada de la materia orgánica en los 45 municipios que la integran, bonificando la tasa TAMER para 2026, mediante la aplicación de un ratio que tiene en cuenta la cantidad de residuos orgánicos de cada uno de los municipios que llegan a sus instalaciones de tratamiento.

Por primera vez en su historia, la tasa TAMER no será lineal para todos los ciudadanos de todos los municipios de la EMTRE, sino que se premiará, mediante bonificaciones, a aquellos municipios que tengan mejor implantada la recogida selectiva de la materia orgánica. Hay que recordar que es ya una obligación para todos los municipios de España que emana de la Ley 7/22022 para una Economía Circular.

“Aunque la ley estatal, que emana de Europa, nos plantea que quién menos residuos genera y menos separa en origen ha de pagar más, en la EMTRE hemos querido que el primer paso sea bonificar a todos nuestros ciudadanos, eso sí, teniendo en cuenta que aquellos municipios que mejor lo hacen tendrán una mayor bonificación que aquellos que van más atrasados en la implantación efectiva del contenedor marrón” ha explicado el presidente de la EMTRE, Emilio José Belencoso. “Es un primer paso simbólico pero fundamental para poder cumplir con los ratios europeos de reciclaje y evitar que nuestros residuos acaben en el vertedero”.

Contenedor marrón

El coste de tratamiento y eliminación correcta de las 598 mil toneladas de basura que generarán los municipios del AMV en el año 2026, y que financia la tasa TAMER, ascenderá a más de 97 millones de euros, lo que supone de media, 60 euros/año para un ciudadano del área metropolitana de Valencia que genera 370 kilogramos de residuos/año que se depositan en los contenedores marrón y gris. Cuantos menos residuos se generen y mejor se separe la orgánica en el contenedor marrón en cada municipio, mayor será la bonificación que se reciba.

Nueva realidad social

La Entidad Metropolitana de Tratamiento de Residuos, además, introducirá también por primera vez en su historia criterios objetivos, mediante datos emanados de los servicios sociales de los 45 Ayuntamientos que la componen, para tener en cuenta la nueva realidad social que conlleva diferentes criterios de vulnerabilidad social y económica de las familias a las que presta el servicio de tratamiento y eliminación de los residuos, y poder implantar medidas correctoras en los diferentes tramos de la tasa TAMER que beneficien a estas familias.

“La realidad social de hoy, según nos ha certificado mediante un informe las compañías de aguas, con los datos que se han recogido de los propios servicios sociales de cada uno de los Ayuntamientos de la EMTRE, es diferente a la de hace apenas 10 años, por lo que vamos a ajustar los tramos y beneficiar a las familias más vulnerables”, ha explicado Emilio Belencoso.

Estudio en profundidad de la nueva realidad social de la ciudadanía metropolitana

Por este último motivo, el Presidente de la EMTRE, Emilio Belencoso, ha afirmado que, “al tener conocimiento de esta nueva realidad social, además, vamos a plantear a la Universidad de València, un estudio en detalle de la nueva realidad social de los vecinos del Área Metropolitana de Valencia, para poder plantear aquellas políticas metropolitanas de gestión y tratamiento de residuos más justas y que realmente, y lejos de clichés partidistas, beneficien a la totalidad de nuestros ciudadanos y nuestras familias”.

Sobre la EMTRE

La EMTRE es la entidad responsable del tratamiento de la fracción orgánica (contenedor marrón), la fracción resto (contenedor gris) y la red metropolitana de ecoparques. Está formada por 45 municipios del Área Metropolitana de València y da servicio a más de 1,6 millones de personas.

Desactivado

Copyright 2025 EMTRE. All rights reserved.