Educación ambiental Emtreduca Reciclaje 21-11-25 La EMTRE, a través de su equipo de educación ambiental, se suma a la Semana Europea de Prevención de Residuos con un programa especial de actividades para concienciar sobre la necesidad de prevenir los residuos de aparatos eléctricos y electrónicos (RAAES) La Entidad Metropolitana para el Tratamiento de Residuos (EMTRE), la responsable del tratamiento de los residuos del contenedor gris, marrón y la red de ecoparques del área metropolitana de València, ha presentado hoy su balance de la red de ecoparques de 2025 a las vísperas de la Semana Europea de Prevención de Residuos. Respecto a 2024, se ha registrado un aumento del 11% de residuos entrantes en ecoparques móviles, un 14% en ecoparques fijos y un 9% en las unidades de residuos eléctricos y electrónicos (RAEEs) recogidos. Durante este año, también se han tratado más de 442.000 kilos de RAEEs, aportados por los servicios de recogida de enseres de los 45 municipios que conforman la EMTRE, y más de 147.480 kilos de RAEEs de las zonas afectadas por la DANA. “La prevención en la generación de residuos es el reto fundamental de todas las administraciones y desde la EMTRE, y nuestros 45 municipios con el apoyo de la Generalitat Valenciana, estamos haciendo un esfuerzo especial en la educación y concienciación ambiental y el despliegue de instalaciones para reducir los residuos que acaban en vertedero,” ha explicado en el acto de hoy el presidente de la EMTRE, Emilio Belencoso. “Hemos venido a apoyar esta iniciativa de la EMTRE para poder poner en marcha una de las semanas ambientales más importantes del año, la Semana Europea de Prevención de Residuos, ya que el mejor residuo es el que no se produce,” ha añadido el secretario autonómico de Medio AMbiente y Territorio de la Generalitat Valenciana, Raúl Mérida. El director general de Calidad y Educación Ambiental, Jorge Blanco, también ha destacado en su intervención que “la EMTRE trata un tercio de los residuos que se producen en la Comunitat Valenciana, así que las buenas prácticas en materia de prevención y reciclaje nos beneficia a todos, especialmente cuando hablamos de residuos como los RAEEs que son peligrosos si no se gestionan adecuadamente y que deben depositarse en ecoparques para que se valoricen y reciclen”. Los RAEEs que más aportan los ciudadanos del Área Metropolitana de València En el balance de datos de la red de ecoparques, también se han explicado los RAEEs que más han aportado durante 2025 los ciudadanos del área metropolitana de València. En primer lugar, se encuentran las bombillas y fluorescentes (40.000 unidades), seguido de lámparas (11.000 unidades), televisores (10.000 unidades), móviles (9.900), ordenadores (5.000), neveras (5.000), impresoras (4.800), microondas (4.700) y aspiradores (4.500). Destacan dos nuevos RAEEs que aparecen, por primera vez, en el listado: las placas solares (1.507 unidades) y las baterías de litio de patinetes eléctricos y otros (1.022 unidades). Actividades especiales de educación ambiental para todos los públicos Con la financiación de la Conselleria de Medio Ambiente, Infraestructuras y Territorio de la Generalitat Valenciana, el equipo de educación ambiental EMTREduca ha preparado un completo programa de actividades dirigidas a escolares, familias y ciudadanía en general. Entre las propuestas destacan dinámicas educativas, como RAEE-Guessr, talleres participativos como Cerrando el círculo, juegos familiares como Twister Emtreduca y Què fem amb el fem?, además de acciones en espacios naturales con La Terreta Neta. EMTRE también llevará estas actividades a centros educativos, asociaciones y centros comerciales, reforzando la idea de que la prevención de residuos es un compromiso colectivo. Sobre la EMTRE La EMTRE es la entidad responsable del tratamiento de la fracción orgánica (contenedor marrón), la fracción resto (contenedor gris) y la red metropolitana de ecoparques. Está formada por 45 municipios del Área Metropolitana de València y da servicio a más de 1,6 millones de personas. Ver PDF Desactivado